jueves, 31 de octubre de 2013

Estudiar latín


Cur latinum studiare?



Este vídeo es del Circulus Latinus Malacitanus... GENIAL !!

Latín ¿para qué?


La profesora Mercedes García Ferrer, que imparte Latín y Griego en el IES J.B. Porcar de Castellón, ha realizado este LATÍN ¿ PARA QUÉ ?," en defensa de las Humanidades y de la lengua que durante siglos ha articulado el pensamiento científico y artístico de Occidente. Nuestra idea es convertirlo en un mensaje viral que acabe llegando hasta los legisladores y les haga recapacitar".


Mirad este vídeo con tranquilidad y os daréis cuenta de para qué sirve nuestro latín.

miércoles, 16 de octubre de 2013

Trabajo sobre Ifigenia





Los alumnos de 3º de Cultura Clásica tenéis que presentarme un pequeño trabajo sobre la figura de Ifigenia.
El formato del mismo lo dejo a vuestra elección:
- un cómic en el que se cuente la historia a través de viñetas coloreadas
- un cuadernillo escrito a mano e ilustrado con fotografías en el que se cuente quién era y lo que ocurrió
- una presentación de power point con varias páginas explicativas

Para poder hacerlo os pongo los siguientes enlaces donde encontrareis información sobre su figura:

http://www.elolimpo.com/lista_personajes.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_griega

http://books.google.es/books?id=0ugaKWx_2icC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

http://www.kelpienet.net/rea/leyendas.php

http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Mitolog%C3%ADa_griega_en_la_pintura

La fecha de entrega será el 14 de Noviembre

Mitología griega en la pintura

domingo, 13 de octubre de 2013

Curso 2013-14


Antes de nada quiero dar la bienvenida a mis alumnos, esos "valientes" que han elegido por convicción, sabiendo de su utilidad,  las materias de Latín, Griego o Cultura Clásica.
También hago un guiño a esos otros alumnos que las han escogido huyendo de otras porque espero que con el paso del tiempo disfruten con ellas y comprueben que su elección les ha enseñado mucho y les ha abierto un mundo maravilloso.


Como en cursos anteriores nos vamos a servir de este blog para estar constantemente en contacto y poder poneros actividades, vídeos, textos...así como para exponer vuestros trabajos o comentarios y fotos de vuestras salidas extraescolares. 
En este curso, sin embargo, voy a hacer un paréntesis a esos Enigmas que os proponía resolver quincenalmente la mítica Esfinge. Necesito descansar y volver a ilusionarme con el proyecto. 

jueves, 13 de junio de 2013

Solución al Enigma-15

a- Las diferencias principales entre un teatro griego y uno romano están en que en el griego la cávea está excavada en la ladera de una montaña y en cambio en el romano esta misma suele estar instalada sobre la estructura abovedada de un edificio.
También en que la orchestra en un teatro griego tiene forma circular y en un teatro romano sin embargo, tiene una forma semicircular.
b- Los teatros romanos que aparecían en las fotos eran los de:
    1- Mérida (antigua Emerita Augusta)
    2- Cartagena (Carthago Nova)
    3- Itálica
    4- Segóbriga
    5- Sagunto
c- En los teatros se presenciaban obras trágicas pero sobre todo comedias.

El autor teatral de más éxito fue el comediógrafo Plauto.

Y esta vez han contestado correctamente Isabel, como es habitual, y
-Alba (4ºESO)
-Elam (3ºESO)

Muchas gracias por vuestras visitas y colaboración y volveremos al curso siguiente.

¡¡¡ FELIZ VERANO A TODOS !!!

jueves, 30 de mayo de 2013

Visita al Museo del Prado

En este curso a nuestro centro, el IES Pérez Galdós, se le había concedido desde la Consejería de Educación, Juventud  y Deporte de la Comunidad una exposición guiada al Museo del Prado con el tema "Mito y emoción".

Desde el Departamento de Clásicas ya se había acudido en otras ocasiones con diferentes grupos de alumnos a este maravilloso museo para ver las esculturas y, sobre todo, pinturas de tema mitológico. La mayoría de las veces había sido la profesora la que había ido explicando los mitos reflejados en cada cuadro, pero esta vez vimos interesante participar en este proyecto innovador.

Así pues, acudimos con los alumnos de Cultura Clásica de 3º ESO y con los de Latín de 4º y nos dejamos llevar a través de los mitos y de sus interpretaciones a un mundo emocionante.



Tras una primera parte centrada especialmente en las esculturas de dioses y héroes, llevamos a cabo una actividad interactiva sobre qué podíamos encontrar en cada uno de nosotros de los arquetipos divinos y posteriormente pasamos a disfrutar con algunas de las  pinturas de Goya (Saturno devorando a un hijo, Las Parcas), Velázquez ( Marte, Mercurio y Argos, Las Hilanderas) o Rubens (Rapto de Europa, las Tres Gracias, Diana y Calisto, el Juicio de Paris, el Nacimiento de la Vía Láctea, Saturno devorando a un hijo, Mercurio y Argos).
Como era de esperar, el tiempo se nos echó encima y no pudimos ver ni todas las obras míticas de los anteriores artistas ni las obras de Tiziano, Guido Reni, Jordaens o Veronés.

De todas maneras la visita fue muy positiva e interesante para todos.

Enigma -15 y último

Las características principales del teatro romano derivaron en un principio de las del teatro griego.
La mayor parte de los teatros romanos conservados siguen el modelo arquitectónico propuesto por Vitrubio en los que se ven las siguientes partes: la scaena, la orchestra y la cavea.
La scaena era el conjunto del escenario y de todos los elementos y salas necesarias para el funcionamiento correcto de las representaciones(proscaenium o espacio donde actuaban los actores, scaenae frons o muro monumental que delimitaba el proscaenium en su parte posterior, parascaenium o dependencias situadas a los lados y porticus postscaenium que era la fachada exterior de la escena, con órdenes de arcos ciegos y en ocasiones formando un patio posterior). Estaba sobre un pódium que la elevaba de la orchestra.
La orchestra era el espacio semicircular situado entre la scaena y la cávea.
La cávea era el graderío donde se acomodaba el público que asistía a las obras. Su estructura general lo dividía en tres zonas horizontales en altura, cada una de ellas reservada a un tipo de espectador.


Aquí tenemos primero un esquema donde aparecen las partes principales  y después una sucesión de fotografías de varios teatros romanos en  España.
La construcción de teatros en nuestra península se concentró en un período muy breve, de poco más de un siglo, entre el período cesariano y los primeros años de la dinastía Flavia. 

1)

Según fecha inscrita en el propio teatro su construcción se produjo en los años 16 a 15 a. C.
El teatro ha sufrido varias remodelaciones, la más importante, a finales del siglo I o principios del siglo II, posiblemente en época del emperador Trajano, cuando se levantó la actual fachada o frente de escena (scaenae frons), la vista más espectacular y característica del teatro.

2)

La superposición parcial de la Catedral Vieja sobre la parte superior del teatro romano es una de las mayores singularidades de este conjunto arqueológico.

3)


Situado dentro del casco urbano de una actual ciudad en Andalucía, data de época de Augusto y posteriormente, durante los años 60 y 80 d. C. se efectuaron reformas de gran importancia en la scaena.
A comienzos del siglo II, el porticus post scaenium se transformó en patio cerrado y  después se construyó en él un templo dedicado a la diosa Isis. Con el tiempo este pórtico se convirtió en foro público. 

4)


Su construcción debió iniciarse en época julio-claudia y se inauguró en tiempos de Tito y Vespasiano hacia el 78 d.C., según indicaba una gran inscripción monumental cuyos restos aparecieron entre las ruinas. Conserva gran parte de la cavea, la orchestra con tres escalones para las autoridades y el tablado de madera sobre pilares de piedra tras el que se alzaba una escena monumental decorada con esculturas de mármol presididas por la diosa Roma y columnas, de las que se conserva alguna en pie.

5)


En 1896 fue el primer edificio declarado como Monumento Nacional en España. Actualmente está en uso y se representan obras teatrales continuamente. Para ello sufrió recientemente una polémica restauración, en la que se edificó totalmente la scaenae, y arregló  la cavea.

La Esfinge quiere saber:

a- ¿En qué se diferencia  un teatro romano de uno griego?
b- Señala qué cinco teatros romanos hemos visto en las imágenes.
c- ¿Qué actividades lúdicas tenían lugar en ellos? Nombra al autor latino más representativo.

Las soluciones saldrán el 13 de Junio y será muy buena idea que utilicéis el verano para ir de excursión a visitarlos.

¡¡ ÁNIMO Y BUENA SUERTE EN ESTE ÚLTIMO ENIGMA !!

Solución al Enigma-14

Los suplicios por los que preguntaba la Esfinge eran los de Ticio, Tántalo, Sísifo y Prometeo, personajes míticos castigados en el Tártaro para toda la eternidad.
Ticio fue un gigante que intentó violar a Leto, madre de Apolo y Diana; éstos lo mataron con sus flechas. De inmediato Ticio fue condenado a los infiernos a un suplicio eterno: dos buitres acudían a devorarle el hígado.

                                                Ticio de Ribera (Museo del Prado)

                                                        Ticio de Tiziano (Museo del Prado)

Tántalo intentó engañar a los dioses sirviéndoles como alimento a su propio hijo Pélope. En otra ocasión, les robó  el néctar y la ambrosía, los alimentos de los que ellos se alimentaban, y los repartió entre sus amigos.
El castigo consistió en permanecer en un lago con el agua hasta la barbilla y debajo de un árbol con frutos. Cada vez que intentaba beber el agua o comer la fruta, estos se retiraban de su alcance, pero siempre  dejando a Tántalo en la permanente insatisfacción y en la permanente esperanza.


Tántalo  de Gioacchino Assereto


Sísifo se servía de su gran astucia para engañar a otros y llegó a traspasar las barreras más inviolables. Cuando Zeus raptó a la ninfa Egina, hija del río Asopo, él denunció al divino raptor al padre río a cambio de una fuente para su ciudad. Zeus, enfurecido, envió a Thánatos, la Muerte, en su busca pero con sus engaños, el hábil Sísifo logró apresar a la Muerte en su casa. Este apresamiento de Thánatos produjo un terrible desequilibrio en el mundo ya que nadie moría y para remediar la catástrofe Zeus tuvo que intervenir. 
Fue obligado a levantar con sus manos una enorme roca y a subirla por una empinada cuesta pero, a punto de alcanzar la cumbre, la piedra resbalaba y rodaba hasta el fondo de la pendiente. Sísifo tenía que volver a comenzar. 

                                                       Sísifo de Tiziano (Museo del Prado)



Prometeo fue un Titán al que se le considera creador del hombre. Cuando tuvo lugar el reparto entre hombres y dioses de unos animales sacrificados, Prometeo hizo dos porciones: en una, la carne y las entrañas disimuladas bajo la piel, en la otra, los huesos cubiertos de grasa. Zeus, creyendo que optaba por la carne, se equivocó y, furioso por haber sido engañado, decidió no volver a enviar el fuego a los hombres. Sin embargo Prometeo lo robó y se lo entregó.  Para castigar a los hombres, Júpiter envió a Pandora y a Prometeo lo encadenó al Cáucaso donde un águila constantemente acudía a devorarle el hígado. Hércules terminará  por liberarlo matando al águila.

                                                  Prometeo de Rubens (Museo del Arte.Filadelfia)

                                                          Prometeo de Ribera

Y han contestado correctamente Isabel y los alumnos:

Elam (3º ESO)
Alba (4ºESO)

Las respuestas correctas eran:
1º- Ticio
      Castigado por intentar violar a Leto
      El castigo fue que dos buitres acudieran a devorarle el hígado
      El pintor del cuadro propuesto era Ribera
2º- Tántalo
      Castigado por engañar y robar a los dioses
      El castigo fue no poder satisfacer ni el hambre ni la sed
      El pintor del cuadro propuesto era  Gioacchino Assereto
3º- Sísifo
      Castigado por apresar a la Muerte.
      El castigo fue levantar y empujar una roca cuesta arriba
      El pintor del cuadro propuesto era Tiziano
4º- Prometeo
      Castigado por robar y entregar el fuego a los hombres
      El castigo fue que un águila acudiera a devorarle el hígado
      El pintor del cuadro propuesto era Rubens 

viernes, 10 de mayo de 2013

Enigma-14


El Tártaro era una región de los Infiernos (Hades) donde sufrían tormentos eternos las almas de aquellos que, por sus crímenes, habían merecido ser castigados después de su muerte.

Sólo estuvieron condenados al castigo eterno del Tártaro algunos héroes míticos, pero todos muy famosos.
Las siguientes imágenes recogen algunos de los suplicios más conocidos que tuvieron que sufrir ciertos héroes de la mitología clásica. 

1º)


2º)



3º)


4º)


Tenéis que contestar para la Esfinge:

Para la imagen 1...,2...,3...,4...
El personaje que está representado es...
Fue castigado por...
El castigo consistió en …
El autor de este cuadro es...

Tenéis hasta el 29 de Mayo a las 12 de la noche para contestar.
Por cierto...ese día iremos precisamente al Museo del Prado  para ver la pintura mitológica, así que a lo mejor vemos a alguno de estos personajes...




Solución al Enigma-13


El Enigma trataba esta vez de los tópicos literarios por ser estos grandes deudores del mundo grecolatino.

Un tópico literario es una frase breve que en la tradición retórica y literaria une contenidos semánticos fijos con expresiones formales recurrentes y se repite, con leves variaciones, a lo largo de la historia de la literatura. En el caso de la civilización occidental, provienen, en su mayoría, de la cultura clásica grecolatina.

1º- El primer tópico es Beatus ille ("Dichoso aquel"). Recoge las palabras iniciales de un poema de Horacio y es Fray Luis de León quien le dio mayor fuerza en su "Oda a la vida retirada". Hace referencia a la alabanza de la vida del campo frente a la vida de la ciudad.

'Beatus ille qui procul negotiis, ut prisca gens mortalium, paterna rura bubus exercet suis/solutus omni faenore/neque excitatur classico miles truci/neque horret iratum mare/forumque vitat et superba civium/ potentiorum limina.
Horacio. Epodos II

Por cierto, ese es también el título de un maravilloso libro del escritor español Antonio Muñoz Molina.

2º- El tópico Tempus fugit ("El tiempo huye") hace referencia al paso del tiempo, que todo lo extingue. Se trata de un tópico muy dramático que nos advierte de que el tiempo es frágil.


"Sed fugit interea, fugit irreparabile tempus,
singula dum capti circumvectamur amore."

Virgilio. Georgicas III

3º- El sentido de Carpe diem ("Aprovecha el día") no es, como podríamos pensar, algo así como... vive la vida a tope haciendo todo lo que quieras, sino que sería más correcto algo como... no dejes que el tiempo (pensar en él, obsesionarte con el futuro) te quite tiempo; por el contrario, aprovéchate tú de él y vive el presente.

"Carpe diem quam minimun credula postero"                  'Aprovecha el día no confíes en mañana'
Horacio. Odas 11,8

 Este tópico es recogido perfectamente en la estupenda película "El club de los poetas muertos".

4º- Locus amoenus ("Lugar ameno")representa la idealización de un lugar paradisíaco, donde el hombre entra en armonía con cada uno de los elementos de la naturaleza. No importa la precisión geográfica, sólo que sea el marco ideal para el amor.
Deriva de Teócrito y de Virgilio y tuvo un gran desarrollo en nuestra poesía bucólica de la Edad de Oro.

5º- Aurea mediocritas ("Dorada mediocridad") es la alabanza al término medio o moderación ("En el término medio está la virtud").

Las cosas más insignificantes pueden ser disfrutadas y valoradas. Deben evitarse los excesos y la soberbia (hýbris griega). En este ideal de vida no se prefiere lo mucho ni lo poco, sino tener estrictamente lo necesario, porque así no hay preocupación por las pasiones de guardar lo que se tiene de más o del deseo de obtener lo que falta. Es el equilibrio clásico y el origen está en el poeta Horacio.

Faetón.Ricci


Por tanto las respuestas correctas para la Esfinge son los siguientes tópicos literarios:

1º Beatus ille
2º Tempus fugit
3º Carpe diem
4º Locus amoenus
5º Aurea mediocritas


Esta vez han acertado Isabel (a la que agradezco su interés) y los alumnos:
-Elam (3ºESO)
-Enrique (4ºESO)


jueves, 18 de abril de 2013

Enigma-13


Que sirva este Enigma como homenaje al libro (día 23 de Abril) y a la literatura en general.

La Esfinge quiere saber sobre esos temas y motivos comunes ya prefijados que utilizan los escritores y poetas como recurso literario, conscientes de estar usando fórmulas o clichés fijos.
A diferencia de los refranes, de tradición oral y origen popular, estos de los que hablamos tienen su origen en la literatura clásica culta, generalmente greco-latina, aunque se hayan popularizado posteriormente.
Este animal mitológico os va a preguntar por cinco de ellos:


1º)- Hace referencia a la alabanza de la vida del campo, viviendo retirado y huyendo "del mundanal ruido", frente a la vida de la ciudad.
Recogiendo las palabras iniciales de un poema del poeta latino Horacio, es Fray Luis de León quien le dio mayor fuerza en su "Oda a la vida retirada".


2º)- Hace referencia al paso irremisible del tiempo, que huye y es frágil.
Sacado de Geórgicas, obra del poeta latino Virgilio, Quevedo lo recogió con absoluta maestría en muchos de sus sonetos.


3º)- Incita a vivir el momento presente sin pensar demasiado en el pasado o en el futuro. Procede también  de Horacio y lo podemos observar en poetas como, por ejemplo, Garcilaso de la Vega, especialmente en el Soneto XXIII.



4º)- Es el lugar agradable con prados verdes, riachuelos cristalinos, pájaros cantando... Es el marco ideal para el amor. Su origen está en los Idilios del poeta griego Teócrito y en Bucólicas del latino Virgilio. Era la Arcadia feliz y Garcilaso será buen exponente de su uso.



5º)- Incita al término medio, a la moderación. Las cosas más insignificantes pueden ser disfrutadas y valoradas. Deben evitarse los excesos y la soberbia (hýbris griega). Igualmente procede de Horacio y esta profesora de Clásicas lo utiliza especialmente.



La Esfinge quiere saber qué nombre reciben estos temas o motivos comunes en general y luego cada uno de ellos en particular.
Tenéis hasta el 8 de Mayo debido al puente del 1 y 2.


Solución al Enigma-12


En el año 79 d.C. entró en erupción el volcán Vesubio y sepultó bajo sus cenizas muchas ciudades, aunque la más conocida por todos haya sido siempre Pompeya.



Como aquella catástrofe ocurrió de una manera inesperada, la ciudad quedó como si el tiempo se hubiera detenido para ella.

Por ese motivo, si la visitamos en la actualidad, todavía podemos encontrar muchas de las casas, tabernas o tiendas prácticamente intactas, los hornos de las panaderías con sus panes esperando ser cocidos, los grafitti de las paredes de las calles como recién escritos...



Además, uno se da cuenta de los adelantos que tenían y del nivel económico y social del que gozaban.
Así, tenían pavimento impermeabilizado, agua caliente y muchas obras de infraestructura que casi no tenemos hoy en día en algunos lugares de nuestro país. 
Lo que impresiona muchísimo es ver el vaciado que se ha hecho de gente que murió comiendo un sandwich, o una mujer dando de mamar a su hijo o un joven rezando.



En otra ciudad, en Herculano, se descubrió muchísimos años después de la erupción la Villa de los Papiros, propiedad del suegro de César, L.Calpurnio Pisón, y cuyo nombre se debe a la cantidad de papiros que allí se encontraron carbonizados.



Parece ciencia ficción, pero tal vez no esté muy lejano el día en que puedan ser leídos esos rollos de papiro de Herculano que guardan sus secretos desde el año 79 d.C. pues un equipo científico de la Universidad de Kentucky espera, mediante el uso de una moderna tecnología digital, acceder al interior de dos frágiles rollos – sin abrirlos físicamente – y descifrar los secretos que han ocultado durante casi 2.000 años.





La ciudad de Stabia (hoy llamada Castellamare di Stabia) fue otra de las que quedó sepultada.


Plinio el Viejo, que se encontraba entonces en Miseno, queriendo observar el fenómeno más de cerca y deseando socorrer a algunos de sus amigos que se encontraban en dificultades sobre las playas de la bahía de Nápoles, atravesó con sus galeras la bahía pero murió, probablemente asfixiado, a la edad de 56 años.
Su sobrino, Plinio el Joven, dió a conocer la tragedia en sus cartas a otros escritores.

Por tanto, las respuestas a las preguntas que hacía la Esfinge son:

1ª- Las tres ciudades sepultadas son Pompeya, Herculano y Stabia.

2ª- El terrible suceso fue la erupción del volcán Vesubio.

3ª- Quien murió por su afán científico fue Plinio el Viejo.

Han respondido acertadamente a las preguntas Isabel y los alumnos:
- Alba (4ºESO)
- Elam (3ºESO)
- Enrique (4ºESO)
- Julio (3ºESO)

miércoles, 17 de abril de 2013

Otra redacción sobre Pompeya

Esta otra redacción es de una alumna de 4ºESO:

"Exposición ‘Pompeya, catástrofe bajo el Vesubio’ (Plaza Castilla).
Días antes de ir a la exposición, la profesora de latín, María Jesús, nos puso un documental  sobre lo que más tarde veríamos allí; trataba de lo que pasó hace casi 2000 años en Pompeya, donde el Vesubio entró en erupción, exactamente en el año 79 d.C. Los geólogos dicen que el volcán volverá  a erupcionar  después de 2000 años, es decir, en el año 2079. Con el tiempo han vuelto a hacer una ciudad en la ladera del Vesubio.
En la exposición había mosaicos, estatuas, anillos, brazaletes, cuadros, etc.; la mayoría de las joyas eran de oro ya que pertenecían a los más privilegiados. El cuadro más valioso de la exposición es de una mujer llamada Safo, que se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles, el cual está en reformas y por ello han permitido que se mueva, porque es un cuadro que nunca había salido de allí, y el cual os recomiendo que vayáis a ver porque no va a volver a estar en España. No todas las estatuas que se conservan están enteras, ya que algunas de ellas le faltan partes del cuerpo,  porque en algunos casos hacían las estatuas por separado, haciendo por una parte la cabeza, por otro los instrumentos que la estatua pudiera llevar, el cuerpo, etc. Hay estatuas que tienen como una especie de desperfectos en la piel, ya que tenéis que entender que estuvieron debajo de la erupción del Vesubio.


Hay que agradecer a Carlos III y a su placer por la arqueología, que muchas de las obras que hoy en día tenemos a nuestro alcance las podamos disfrutar. Y por ello, hay un apartado del museo donde se le homenajea con un cuadro de él.
No nos podemos olvidar, que nosotros también fuimos parte de su historia, y por eso hay un apartado en la exposición que habla de España. Hubo un superviviente de la catástrofe que ocurrió en Pompeya, el cual murió en España años más tarde.
Muchas de las personas que murieron en Pompeya en el año 79 d. C. fueron enterrados por las piedras, o por la intoxicación del gas que soltaba el volcán. Algunos de ellos fueron enterrados también por las cenizas expulsadas por el volcán, cuyos cuerpos hoy podemos ver ya que con el tiempo, aunque los huesos ya no se encuentren, se ha quedado la forma, y para que veamos cómo se quedaron sus cuerpos les han inyectado yeso por dentro."

Alba Herráez (4º ESO)

domingo, 14 de abril de 2013

Redacciones sobre la exposición de Pompeya


Esta redacción la hizo un alumno de 3ºESO y la pongo tal y como la escribió:

"Todo empezó una mañana de viernes, pero no era una mañana cualquiera… esa mañana tras aguantar con la mente despierta un par de clases, iríamos a una exposición en canal, la exposición de Pompeya, catástrofe bajo el Vesubio. Teníamos un punto a favor, habíamos visto días atrás un documental sobre la ola de caos y destrucción que el monte Vesubio dejo bajo sus pies, este video fue impactante, pero más impactante sería saber que íbamos a ver restos que fueron desenterrados junto con años de historia de una ciudad desconocida hasta hace no mucho. Al llegar tuvimos un tiempo libre para comprar algo de comer, finalmente llegó el momento que todos esperábamos, nos dieron las entradas, redobles de emoción resonaban en mi cabeza, y cuando llegamos al final del pasillo pude contemplar cómo un pedazo de historia se postraba bajo mis pies, allí había piezas tales como una cuchara, un jarrón, cuadros, pero no eran unos simples utensilios caseros, aquellos objetos tenían algo que les hacía únicos… llevaban sobre ellos el peso de una larga historia, pues para todas aquellas cosas, las agujas  de del reloj se había parado hace más de dos milenios, pero sin embargo parecía que hubieran sido olvidados  hace solo cien años. Pasamos a una sala en la que había unos moldes, pero no eran unos moldes normales, eran moldes de los cadáveres de un humano y un par de animales caseros, en aquella oscura sala había algo más, también había un video, que te ponía en la piel de un habitante cualquiera de aquella ciudad hermosa pero olvidada por muchos años, aquel video te hacía sentir la angustia y el pánico que vivió toda aquella gente inocente que tomó la desgracia como un castigo divino, el video era tan real que si te concentrabas podías oír los gritos de pánico y sentir como cientos de granitos de roca ardiendo te golpearan en el rostro como bala de metralla, llegado al final del video cuando veías aproximarse la ola de ceniza y gas tóxico hacia tu posición solo te quedaba contemplar aquella maravillosa y espeluznante obra de la naturaleza que acabaría por enterrarte bajo los escombros, y el peso de los años acabaría por desintegrarte dejando únicamente un molde, que en un futuro demostraría que fuiste uno de los muchos habitantes que perecieron bajo aquella terrible  tragedia que pasaría a la historia como la erupción del Vesubio."

Manuel Hervás. (3º ESO)

Exposición "Pompeya. Catástrofe bajo el Vesubio"

En dos días diferentes acudimos con los alumnos de 3º y 4º de ESO y más tarde con los de 1º de Bach. a ver la estupenda exposición sobre Pompeya y la erupción del Vesubio que ofrecían en la sala Arte-Canal de Pza. de Castilla de Madrid.
Previamente habíamos visto en clase la película-documental de la BBC sobre la catástrofe por lo que todos íbamos concienciados de lo que íbamos a encontrar e ilusionados sabiendo que las piezas expuestas eran los originales.


Veríamos, por ejemplo, la llamada por muchos "Gioconda pompeyana" o la poetisa Safo, aunque probablemente sólo  represente a una patricia cualquiera.


O los ajuares domésticos, joyas, esculturas, papiros carbonizados, moldes de personas y animales muertos... todas ellas piezas procedentes del Museo Arqueológico de Nápoles.



La experiencia fue sensacional y aprendimos mucho con las explicaciones de los guías y con la cercanía de tanto objetos extraidos de una "cápsula del tiempo". 

lunes, 25 de marzo de 2013

Enigma-12


En las Nonas de Febrero del año 62 una importante ciudad de Italia, así como las limítrofes, fueron devastadas por un fuerte terremoto.


La población reconstruyó esa ciudad en breve tiempo y volvió a su anterior esplendor pero fue una labor efímera.
Doce años después, en el 79, y nueve días antes de las Kalendas de Septiembre (24 de agosto) volvió a estar presente la muerte y la destrucción y ya no hubo remedio.


Esa nueva tragedia de entonces hizo que de nuevo quedaran sepultadas varias ciudades y en una de ellas, la segunda, perdió la vida un escritor latino, demasiado curioso, cuyo sobrino, también escritor, le contó la dramática experiencia en unas cartas al historiador Tácito.



En otra de las ciudades afectadas, la tercera, se descubrió en el año 1750 una villa que había sido propiedad del suegro de Cayo Julio César, Lucio Calpurnio Pison Cesonino, y que contenía 1785 rollos de papiro carbonizados.

 (Escultura de un corredor encontrada en sus jardines)

Realmente, es la única biblioteca de la antigüedad que ha llegado hasta nuestros días gracias a los 25 metros de ceniza que cubrieron los papiros.


En nuestros días, muchos autores como por ejemplo Robert Harris o Edward Bulwer, han escrito novelas sobre aquella tragedia que tuvo lugar, pero también se han hecho muchas películas, series y documentales científicos.

 Y la Esfinge os pregunta:
  
1ª- ¿ De qué tres ciudades afectadas por el desastre hemos estado hablando?
2ª- ¿ Qué es lo que ocurrió en ese año 79 de nuestra era?
3ª- ¿ Qué escritor latino fue el que murió, en parte, por su excesiva curiosidad?

En esta ocasión y como estamos en plena Semana Santa y a lo mejor no hay internet, tenéis hasta el 17 de Abril para contestar.

¡MUCHA  SUERTE!